La ISO/IEC 17021 define las condiciones que deben cumplir las organizaciones que brindan servicios de certificación de sistemas de gestión, tales como los que se aplican en las normas ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), entre otras.
Asegurar la competencia y la imparcialidad: La norma busca garantizar que los organismos de certificación sean competentes, imparciales y operen de manera transparente durante el proceso de auditoría y certificación de sistemas de gestión.
Garantizar la confiabilidad del proceso de certificación: Establece los requisitos para que el proceso de certificación sea riguroso, transparente y confiable, de modo que las organizaciones que reciben la certificación puedan demostrar que cumplen con los estándares internacionales.
Fomentar la confianza en el sistema de certificación: Asegura que las partes interesadas, como clientes, autoridades regulatorias y el público en general, puedan confiar en las certificaciones emitidas por los organismos acreditados.
Los requisitos de esta norma están orientados a varios aspectos clave para garantizar que los organismos de certificación operen correctamente, tales como:
Competencia técnica del personal auditor: Los auditores y el personal de certificación deben tener la capacitación adecuada, experiencia y conocimiento en los sistemas de gestión que están auditando.
Imparcialidad y objetividad: El organismo de certificación debe asegurar que no haya conflictos de interés que puedan influir en el proceso de certificación y que las auditorías se realicen de manera objetiva.
Recursos y procesos apropiados: El organismo de certificación debe contar con recursos suficientes, como personal capacitado, equipos de auditoría adecuados, y procedimientos que aseguren la calidad y consistencia de los servicios de certificación.
Documentación y registro adecuado: Se requieren procedimientos documentados y registros precisos de todas las auditorías y actividades de certificación para asegurar la trazabilidad y la transparencia.
Sistema de gestión interno: El organismo de certificación debe operar su propio sistema de gestión de calidad, basado en principios similares a los de las normas de sistemas de gestión que audita (como ISO 9001, por ejemplo).
Imparcialidad en el proceso de certificación: Debe asegurarse de que las decisiones de certificación sean tomadas sin presiones externas y basadas únicamente en los hechos y evidencias recogidas durante la auditoría.
Confidencialidad: El organismo de certificación debe garantizar que toda la información obtenida durante las auditorías se maneje de manera confidencial.
Confianza en el proceso de certificación: Garantiza que las certificaciones de sistemas de gestión sean realizadas por organismos competentes, lo que aumenta la confianza en las certificaciones emitidas.
Mejora de la competencia del organismo certificador: Ayuda a los organismos de certificación a mejorar sus procesos, su personal y su estructura interna, asegurando que estén siempre al día con los estándares internacionales.
Imparcialidad y transparencia: La norma fomenta la imparcialidad y transparencia en el proceso de certificación, lo cual es crucial para que las partes interesadas confíen en los resultados de las auditorías y certificaciones.
Acceso a mercados internacionales: La acreditación según la ISO/IEC 17021 permite que los organismos de certificación operen internacionalmente, facilitando la cooperación y el reconocimiento global de las certificaciones emitidas.
Mayor competitividad para los organismos certificadores: Los organismos que están acreditados bajo esta norma se destacan por su capacidad de realizar auditorías de manera confiable y efectiva, lo que les da una ventaja competitiva en el mercado de servicios de certificación.
Reducción de riesgos: Al establecer un proceso de certificación estandarizado y riguroso, los riesgos de emitir certificaciones incorrectas o defectuosas se minimizan considerablemente.
La ISO/IEC 17021 es aplicable a cualquier organismo que brinde servicios de certificación de sistemas de gestión, como los siguientes: